CONVERSATORIOS

 

  Inteligencia Artificial Generativa y Educación Superior: rompiendo el binomio oportunidad-amenaza

  Carina LIONFacultad de Filosofía y Letras, UBA

 

Doctora en Educación por la Universidad de Buenos Aires. Licenciada y Profesora en Ciencias de la Educación, UBA. Especialista en Formación de Formadores, UBA.  Profesora de Educación y Tecnologías y de Comunicación y Educación en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.  Profesora en Maestrías y Doctorados de Universidades Nacionales e Internacionales.  Investigadora en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación de la UBA y codirectora de proyectos UBACyT. Con numerosas publicaciones en el campo de la enseñanza y la tecnología educativa.  Sus áreas de experticia son la educación a distancia; la innovación didáctica, la gamificación y la tecnología educativa.  Actualmente es desarrolladora de videojuegos educativos .

  • Invitamos especialmente a leer su trabajo:  " Las inteligencias artificiales generativas desde un prisma multidimensional. Propuestas que rompen con el binomio oportunidad-amenaza en la Educación Superior" (2024), Revista Trayectorias Universitarias. En el siguiente ENLACE: 

https://revistas.unlp.edu.ar/TrayectoriasUniversitarias/article/view/17444

 

 √  Inteligencia Artificial y estrategias de enseñanza en Derecho: cambios pedagógicos y nuevos desafíos

 Alcira VALLEJO, Facultad de Ciencias Exactas, UNLP

 

Integra el equipo de la Dirección General de Educación a Distancia y Tecnologías de la UNLP.

Forma parte de la Comisión de Investigaciones Científicas. Se especializa en e-learning, entornos educativos digitales, diseño y planificación pedagógica, elaboración de materiales didácticos interactivos y desarrollo de simuladores digitales con finos formativos. En los últimos años se ha centrado su trabajo en el uso educativo de la inteligencia artificial en el nivel universitario, campo en el que dicta cursos de posgrado desde 2023, además de numerosas conferencias, talleres y charlas dirigidas a docentes e investigadores. Su producción académica incluye numerosas publicaciones y presentaciones en jornadas y congresos especializados en educación, tecnología y formación superior.

  • Invitamos especialmente a leer su trabajo:  " La aplicación de la inteligencia artificial en educación: una reflexión crítica sobre su potencial transformador" (2023). Boletín Aula CAVILA. En el siguiente ENLACE: 

https://blogs.ead.unlp.edu.ar/ boletinaulacavila/2023/02/27/ la-aplicacion-de-la- inteligencia-artificial-en- educacion-una-reflexion- critica-sobre-su-potencial- transformador/

 

   Estrategias y dispositivos no tradicionales en la Enseñanza del Derecho

Experiencias, propuestas y debates con participación de Docentes de distintas asignaturas y Facultades de Derecho

Coordinan: Andrés SZYCHOWSKI, Paula PEROTTI

 

 

 

  Mateada-debate: TOMANDO LA PALABRA 

La enseñanza del Derecho y la defensa de la Universidad Pública en tiempos de conflicto.

Para compartir experiencias, interrogantes y reflexiones .

  Coordinan: Josefina NAPAL, Juan CASTRO, Marilyn PAZ 

 

 

Enseñanza híbrida e Inteligencia Artificial
para una educación de calidad e inclusiva
Slider
¡Escribí tu PONENCIA!
¡Tenés tiempo de enviarla hasta el 6 de octubre!
Las ponencias aceptadas para su exposición presencial serán incluidas en la publicación del Congreso (Ediciones del Observatorio de Enseñanza del Derecho, con ISBN).
Slider