Culminó el IV CONGRESO INTERNACIONAL DE ENSEÑANZA DEL DERECHO organizado por el Observatorio de Enseñanza del Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales el viernes 6 de noviembre, luego de varios meses de actividades intensas y fructíferas -Conferencias, Conversatorios, Ponencias y Mesas de Debate, Foros de Debate, Prácticas de Simulación, presentación de Libros, Encuentros Intercátedras e Interfacultades, Talleres de Capacitación, etc.-
Desde el mes de mayo hemos ido desarrollando de manera virtual este gran evento del que encontrarán los aportes y producciones subidos a esta página, EL ACCESO A LOS MISMOS ES LIBRE Y GRATUITO, SÓLO TE PEDIMOS QUE TE REGISTRES PARA INGRESAR (si no lo has hecho aún).
Queremos felicitar a todas las profesoras y profesores, graduadas y graduados, estudiantes y trabajadores de nuestra Facultad y de otras Facultades de Derecho del país y del exterior que han dado vida a este IV CONGRESO tan exitoso, interesante en sus contenidos y novedoso en su formato. Ha sido un encuentro de excelencia por lo que vaya también un agradecimiento para todas y todos, porque nada hubiera sido posible sin el compromiso de Ustedes.
Comisión Organizadora
El congreso se constituirá en un espacio jerarquizado para:
“Mejorar nuestras prácticas de enseñanza”
“Motivar para el esfuerzo, potenciar capacidades”
-Intercambiar ideas, experiencias prácticas e investigaciones.
-Realizar capacitaciones.
-Reflexionar acerca de aspectos no formales y contextuales de la enseñanza, motivacionales, relacionales, etc.
Se trata de poner en agenda los ejes temáticos que marchan paralelos y dando sustento a las discusiones por los contenidos: ¿cómo enseñamos nuestras disciplinas?, ¿cómo entendemos que deben enseñarse?, ¿cuáles son nuestras experiencias y prácticas concretas en la enseñanza de las asignaturas de la carrera de Derecho?